CÓDIGO ESNNA
En virtud de la Ley Nº 28251; Ley contra el abuso y la explotación sexual”, que incorporó los delitos de usuario – cliente y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el ámbito del turismo; consideramos los COMPROMISOS MÍNIMOS QUE DEBEN ASUMIR TODOS LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
Con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, los prestadores de servicios turísticos adoptarán un Código de Conducta que deberá observar sus representantes legales, directores, administradores, empleados y contratistas vinculados a la prestación de servicios turísticos, con el fin de hacer efectivas las obligaciones contempladas la ley 28251, así como a prevenir las conductas tipificadas en la misma ley e igualmente que incorporan las siguientes medidas mínimas de control:
Abstenerse de ofrecer en los programas de promoción turística y en los aviones turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Abstenerse de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinan o donde practica explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
Abstenerse de vehículos para facilitar en rutas turísticas con multas de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.
Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos en los que se prestan servicios turísticos, con multas de explotación o de abuso sexual.
Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.
Denunciar ante el MINCETUR y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la existencia de lugares, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.
Diseñar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una política en la que el proveedor establece para prevenir y contrarrestar todas las medidas.
forma de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.
Capacitar a todo el personal vinculado a la empresa, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Perú de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
Fijar en lugar visible para los empleados del establecimiento o establecimientos de comercio el presente Código de Conducta y los demás compromisos y medidas que el prestador desee asumir con el fin de proteger a los niños y los adolescentes.
“En desarrollo de lo dispuesto a la Ley Nº 28251, la agencia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes vigentes.”